El Congreso se desarrollará en el Aula Magna del Campus de Gandía de la Universidad Politécnica de Valencia los días 9 y 10 de junio del 2012, siendo su inauguración oficial a las 10 de la mañana, comenzando la entrega de documentación y acreditaciones para los asistentes a las 9:30.
El Congreso constará de diferentes áreas, siendo el hall dedicado a las comunicaciones formato poster y a los invitados que ofrezcan información. En el jardín del claustro de la Universidad se ofrecerá un café durante la pausa de la mañana.
Durante el transcurso del Congreso se podrá disfrutar de ponencias de los expertos, mesas redondas y comunicaciones que se agruparán en cinco áreas temáticas.
POR UNA MATERNIDAD RESPETADA: PARTO, LACTANCIA, CRIANZA
MATERNIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA
MATERNIDAD EN LA ADVERSIDAD
MULTITAREA Y EMPRENDIMIENTO
CRECIMIENTO PERSONAL
Lista de ponentes y participantes en las mesas redondas confirmados:
POR UNA MATERNIDAD RESPETADA: PARTO, LACTANCIA, CRIANZA
Dr. Emilio Santos Leal, psiquiatra y ginecólogo, coautor de "La cuna vacía" y autor de "Embarazo y parto" (ponente)
Laura Villanueva, Consultora Internacional de Lactancia y Presidenta de SINA (ponente)
Sara Jort, psicóloga y psicoterapeuta, experta en psicologia perinatal (ponente)
Mesa redonda:
Representante de la Asociación SINA
Representante de La Liga de la Leche Internacional
Ana Gallego Mahiques, matrona y Presidenta de la Asociación “La Safor al pit”
MATERNIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA
Dr. David Plà Santamaría, Doctor en Dirección y Administración de Empresas, director del TEDx Valencia y organizador de las Jornadas de Crianza de La Serrada (ponente)
Mesa redonda:
Imma Serrano, de Donyets.
Javier Herrero, de Ojo de Agua
Carmen Estruch, de Tierra de niños
Rosana Gadea, de La Serrada
Elisabet Marill empresaria y coautora del libro "Papá, no quiero ir al cole", miembro de "Hazlo por tus hijos".
MATERNIDAD EN LA ADVERSIDAD
Carla Vaquera, psicóloga, terapeuta Gestalt y presidenta de la Asociación Contra la Violencia de Género LMD (ponente)
MULTITAREA Y EMPRENDIMIENTO
Azucena Caballero, profesora, coautora de "Educar en casa día a día", directora de "Educarpetas", empresaria y experta en emprendimiento online (ponente)
Judith Luque, coordinadora de actividades y relaciones públicas de la Asociación “Dones de Hui”, y experta en análisis de riesgo crediticio y creación de microemprendimiento (ponente)
Mesa redonda:
Pilar Martínez, farmaceútica y empresaria
Dolores Pellicer Bosch, abogada, experta en derecho civil y letrada de oficio del juzgado de violencia de género y de extranjería. Representante de la Asociación de “Dones de Hui”
CRECIMIENTO PERSONAL
Mónica Álvarez, psicóloga y experta en duelo gestacional y perinatal y coautora de "La cuna vacía" y "Las voces olvidadas" (ponente)
Santiago Ratero, psicólogo y terapeuta familiar(ponente)
El programa definitivo, los títulos de las ponencias y los horarios serán publicados en fechas próximas.
Tradicionalmente cuando se habla de la Maternidad se hace desde un enfoque sesgado y unidireccional olvidando las múltiples facetas que rodean a una madre. De todos es sabido que la maternidad no solo nos cambia la vida, sino que puede despertar inteligencias, fortalezas y capacidades extraordinarias que antes teníamos dormidas.
La maternidad nos hace más fuertes, más capaces, pero también, sin el apoyo necesario y una buena planificación, puede abrumarnos al intentar compatibilizar y conciliar nuestros anhelos, deberes y derechos como madres y mujeres.
Toda mujer es un ser multidimensional y complejo al que no es posible entender ni atender desde una única perspectiva. Una madre lo será incluso más, pues, además de cuidar de ella misma y de su desarrollo integral en lo personal y lo laboral, asume una responsabilidad importantísima, la de dar la vida, criar y educar a sus hijos de forma consciente y responsable.
El crecimiento personal, la prosperidad económica, el desarrollo intelectual y cultural, la visibilidad de su compromiso social o político, son factores que debemos entender como interrelacionados con los que se refieren al hecho de la maternidad misma, pues en una madre todo está en contacto y cada aspecto influye en los demás.
Solamente podemos entender la maternidad globalmente y a las madres como seres complejos en los que cada aspecto vital debe ser abordado de forma holística, pues nada sucede de forma aislada.
La maternidad es un motor de desarrollo social y el verdadero respeto hacia ella permitirá el crecimiento de todo el conjunto de la sociedad y, por supuesto, el desarrollo de las madres y sus hijos de forma plena y feliz.
El I Congreso Nacional de Maternidad Multitarea se presenta con esta misión y compromiso, visibilizar la complejidad de la Maternidad en la sociedad del siglo XXI y dotar a las madres de las herramientas para empoderarse de sus propias vidas y de sus destinos, haciendo, además, más conscientes a las instituciones de las necesidades de las madres y las familias.
El lema de este I Congreso Nacional de Maternidad Multitarea es "Por la Conciliación: entre los anhelos, los derechos y los deberes" y en este sentido el objetivo es mostrar la naturaleza compleja de las necesidades de conciliación, que no pueden ser entendidas simplemente ofreciendo a las madres herramientas para dejar a sus hijos al cuidado de otros, sino desde una perspectiva que incluya la autentica naturaleza interrelacionada de la Maternidad real.
Para saber más: http://paramamas.org
Categories:
Aire,
Educación y Crianza,
Noticias,
Todas