Hay muchas formas de revolución para intentar mejorar el
mundo, manifestaciones, huelgas, revoluciones colectivas, individuales,
artísticas, pacificas, violentas, todas las
que puedan idear la creatividad. Hay mas
fáciles y mas difíciles de llevar a cabo y la de los huertos urbanos parece
ser de las fáciles, económicas, sostenibles y placenteras. Y por si fuera poco además te alimenta!
No es necesario vivir en el campo o disponer de un terreno
rural para disfrutar de un huerto. En una azotea, un solar abandonado o incluso
el balcón de un piso en cualquier población urbana puede servir a este fin.
La inmensa mayoría de
habitantes de una ciudad disponen de un pequeño balcón o terraza donde en un reducido espacio se puede obtener un
alimento saludable y sabroso, obteniendo
un no despreciable ahorro en la economía familiar y en la factura medioambiental del planeta.
Utilizando materiales muy económicos o de desecho se puede
construir un pequeño huerto vertical
para el consumo habitual de una persona o familia. Lechugas, pimientos,
zanahorias , casi cualquier tipo de
hortaliza que nos llame la atención.
Desde el tradicional sistema de macetas , cuidando las lechugas
cual geranio, reutilizando botellas de plástico o incluso montando un sistema
de hidroponía con tuberías viejas de PVC y una pequeña bomba eléctrica.
Como una imagen vale mas que mil palabras ahí van algunas ideas...
Otro vídeo sobre cultivo vertical urbano
Otras opciones son las azoteas, miles de metros cuadrados
desaprovechados existen en las ciudades que como mucho, se utilizan para tender
ropa. Muchos personas están empezando a crear jardines comestibles en azoteas,
como en el balcón pero con mas metros cuadrados.
Además de obtener alimento, plantar de verde
las azoteas ayuda a combatir la contaminación y a reducir la temperatura media
de las ciudades ya que esta suele estar unos grados por encima de lo normal
debido al efecto de calentamiento producido por el cemento y el alfasto. Y por
si fuera poco también ayuda a regular la humedad ambiental de la urbe.
También están lo huertos urbanos o comunitarios en que
algunas organizaciones locales han adoptado espacios abandonados o en ruinas y
los han transformado en recursos comunitarios, creando espacios verdes y
huertos aumentando así el tejido social de una ciudad o barrio. Aquí un
resumido pero completo manual para iniciar un huerto urbano.
Para terminar os recomendamos una lectura muy interesante para intoducirse en la permacultura urbana y la creación de huertos urbanos. Es un pequeño manual de unas 20 páginas donde explica muy sencillamente como poner en marcha todos estos proyectos. Se trata de Permacultura. una guia para principiantes, de Graham Brunett.
En este blog también podeis encontrar todo tipo de información de como iniciar y mantener vuestro huerto urbano
En este blog también podeis encontrar todo tipo de información de como iniciar y mantener vuestro huerto urbano
Categories:
agricultura ecológica,
permacultura,
tierra,
Todas