Cuando hablamos de crianza pueden venirnos a la mente muchas ideas y si cogemos a diferentes personas cada una nos dará su propia opinión sobre cómo es la forma ideal de criar a un niño. Pero ¿hay en realidad una manera adecuada y una manera errónea? ¿No intentan todos los padres y madres hacer lo mejor para sus hijos?

No entraremos en analizar casos patológicos que deberían ser derivados a expertos, sino que nos centraremos en las familias con miembros sanos y equilibrados

El padre que no pone normas, el que pone pocas, el que pone muchas o demasiadas....¿no están todos intentando educar a sus hijos para que sean capaces de encontrar la felicidad por si solos algún día?

Yo quiero siempre creer que si.

Partiendo de la premisa que cada uno hace lo que cree que es mejor para sus hijos, ¿cuántos nos hemos pàrado de verdad a pensar en cómo nos relacionamos con los niños? Tenemos resortes que al ser tocados emiten una respuesta automática, aprendida en nuestra infancia o a lo largo de nuestra vida, y a veces, aunque intelectualmente nos hayamos convencido de que razonar es lo más adecuado para convencer a nuestro hijo de 3 años de que se ponga el abrigo en medio de una tormenta...nos escuchamos estupefactos mientras pegamos unos gritos tremendos ...¿de dónde viene eso?

Yo recomiendo una vez pasada la tormenta que nos sentemos a reflexionar a solas sobre qué tipo de reacción se genera en nosotros ante determinadas situaciones y por qué suceden, seguramente descubramos cosas que no nos gusten demasiado sobre nosotros mismos, pero siempre será un primer paso para seguir haciendo lo mejor para nuestros hijos.

Lo ideal sería hacer todo esto antes de ser padres, pero hay ciertas situaciones que nunca se darán antes, así que por lo general no nos queda otra que esperar a que sucedan y a partir de ahí ponernos manos a la obra.

Una vez detectados los resortes podremos reconocer las situaciones que nos hacen “saltar” y, o bien evitarlas, o prepararnos para ,quizás algún día...no reaccionar automáticamente.

Si analizamos cada emoción negativa empezaremos a recorrer un camino hacia nosotros mismos que nos será muy útil en la crianza y educación. Cuanto más consciente de mi yo sea más fácil será acompañar al yo de mi hijo o hija en el proceso de convertirse en adulto sano y feliz.

Cuando uno comienza este camino y se pone en situación es imposible recorrerlo sin respeto hacia el niño. Empezamos a ser conscientes de que ese pequeño es tan persona como cualquier adulto de nuestro entorno y no podremos menos que tratarlo al menos como trataríamos a nuestra pareja, madre o amigos más queridos.

Hay una corriente en crianza que ya ha comenzado a conocerse como “crianza respetuosa” y se basa precisamente en esto mismo, criar con respeto a nuestros hijos. La crianza respetuosa es un término bastante reciente, basado en “attachement parenting” acuñado por el pediatra americano William Sears y que se basa a su vez en las teorías del apego de Bowlby. Esta forma de criar se basa principalmente en estos puntos:

  1. Prepararse para el nacimiento del bebé
  2. Comprender y responder de forma sensible a las necesidades emocionales del niño.
  3. Lactancia materna.
  4. Cargar en brazos al bebé.
  5. Compartir el sueño.
  6. Evitar las separaciones frecuentes o prolongadas.
  7. Usar la disciplina positiva.
  8. Mantener una vida familiar estable.

Yo suelo decir que esto no es un club y que nadie te va a pedir que las cumplas todas para pertenecer a él, pero en realidad creo que una te lleva a otra, y que esto es más una forma de sentir que algo que haya que cumplir.

Tengo estos principios instalados por completo en mi mente y en mi forma de sentir, y es lo que recomiendo a todo padre-madre que me pregunta, pero me encuentro muy a menudo en la situación de ver y comprender que no siempre es tan fácil, que cada familia es un mundo y que lo que debería ser claro y sencillo, no lo es.

Veamos brevemente cada principio:

Prepararse para el nacimiento del bebé: ¿Cómo nos preparamos? Las mujeres embarazadas acuden a preparación al parto en su centro de salud, y ¿qué enseñan ahí? Depende bastante de qué matrona tenga el grupo, la mayor parte se centrarán sobre todo en la parte física, respiraciones, porturas...y algunas irán más allá hablando de lactancia, postparto...pero el verdadero trabajo debería salir de la mujer embarazada. Ella debería recorrer el camino teniendo claro que es su vivencia, su embarazo, que nadie puede hacerlo por ella y que sólo va a vivir ese embarazo una vez y más vale disfrutarlo y ser consciente de qué ocurre para evitar miedos e inseguridades que con información pueden evitarse. Puede consultar con su matrona, una doula, familiares y amigas que ya sean madres, libros de embarazo y parto...cualquier fuente bien informada será positiva. En Internet hay muchísima información también, por ejemplo, la asociación “El Parto es Nuestro” es un gran referente.


Comprender y responder de forma sensible a las necesidades emocionales del niño. Informarse antes de ser padres de lo que de verdad necesita un niño nada más nacer, qué procesos va a vivir y cómo podemos acompañarle de la mejor forma posible. Recordad que el bebé humano no nace listo para la vida independiente y que necesita un período de exogestación de 9 meses, esto significa que lo mejor para los bebés es pasar los 9 meses siguientes al nacimiento bien pegadito a la madre, en un portabebé ergonómico si es posible, tomando pecho y percibiendo la vida desde la seguridad del regazo materno. Es importante no obstante no olvidar tampoco nuestras necesidades básicas: hay que dormir, hay que comer, hay que ir al baño, hay que beber agua...y muchas veces nada más nacer nuestros hijos olvidamos esto. Si no satisfacemos nuestras necesidades no estaremos listas para satisfacer la de nuestros hijos.

Lactancia materna. Como dije antes, un punto te lleva al otro. Entendiendo las necesidades básicas de nuestro bebé seremos conscientes de que lo mejor para él (y para nosotras) es la lactancia materna. La OMS recomienda lactancia exclusiva y a demanda los 6 primeros meses de vida y prolongarlo con alimentación complementaria hasta los 2 años mínimo. Está más que demostrado que ninguna leche artificial puede igualar la leche de la madre y que nada alimenta y proteje a nuestros retoños como nuestra leche.

Cargar en brazos al bebé. De nuevo me repito. Al menos durante los 9 meses que siguen al nacimiento un bebé debería ser cargado siempre que sea posible, bien pegado al cuerpo de la madre o padre, sintiendo el calor, los sonidos, movimientos...desde la seguridad que da estar cerca de mamá. Podéis saber mucho más sobre porteo y formas para hacerlo en la web de la asociación Red Canguro

Compartir el sueño. También conocido como colecho, dormir con nuestros bebés es muy gratificante, pero no sólo eso, además nos permite establecer un buen vínculo, nos hace presentes constantemente, sentimos a nuestros hijos, su respiración, su sueño, despertares....además hace que la lactancia sea mucho más sencilla y agradable ya que la madre no tiene que levantarse cada vez que el bebé la reclame sino que simplemente ya está ahí. Casi todo el mundo puede dormir con el bebé, solamente hay una consideraciones a tener en cuenta para aegurar su seguridad y confort, podéis leer un buen artículo sobre ello aquí 

Evitar las separaciones frecuentes o prolongadas. Según la teoría del apego de Bowlby el estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño es determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto (persona con que se establece el vínculo). El apego proporciona la seguridad emocional del niño: ser aceptado y protegido incondicionalmente. Está planteamiento también puede observarse en distintas especies animales y que tiene las mismas consecuencias: la proximidad deseada de la madre como base para la protección y la continuidad de la especie. (Bebés y más)

Usar la disciplina positiva. Es una metodología basada en la filosofía de Alfred Adler y Rudolf Dreikurs y a través de su implementación enseña a las personas ser responsables, respetuosas y miembros recursivos dentro de su comunidad.

      Los métodos están basados en:
  • Transmitir el mensaje del amor y respeto, creando sentido de conexión y pertenencia.
  • Ser firme y amable al mismo tiempo.
  • Identificar las creencias detrás del comportamiento. Una disciplina efectiva es aquella que entiende las razones por las cuales los niños hacen lo que hacen y trabaja en cambiar esas creencias, en lugar de tratar simplemente el comportamiento.
  • Aprovechar los errores como hermosas oportunidades de aprendizajes
  • Permitirle a los niños explorar las consecuencias de sus decisiones (a través de preguntas curiosas) en lugar de imponerles consecuencias (una forma de castigar disimulada) para que paguen por sus errores.
  • Enfocarse en soluciones: Involucrando al niño en la creación de ellas.
  • Enseñarles habilidades interpersonales e intrapersonales como: Autodisciplina, autocontrol, auto-evaluación, cooperación, comunicación asertiva y empatía hacia los demás.
  • Invitar a los niños a percibirse como una persona capaz con un propósito de vida. Anima el uso del poder personal y autonomía.
  • Fomentar la motivación intrínseca.

Mantener una vida familiar estable. Recordar que los niños aprenden sobre todo a través de nuestro ejemplo y que repiten todos los comportamientos que ven en nosotros, así que es importante que ellos vean en su entorno comportamientos de respeto, empatía y amor.

Lógicamente todo tiene sus matices y cada familia y cada ser es un mundo en si mismo, pero es interesante que cada uno haga la reflexión de cómo quiere vivir, como quiere acompañar a sus hijos y como quiere ser.

Yo os propongo comenzar desde aquí.


La música me emociona. Siempre me ha acompañado y es parte de mi vida. Me sería muy difícil vivir sin ella. Me gusta porque me hace sentir, despierta mis emociones, sean cuales sean.  Alegría, tristeza, euforia, melancolía  se magnifican con la música y al mismo tiempo te hace revivir sensaciones que creías olvidadas o que son vitales en tu ser.
Uno se podría preguntar ¿para que sirve la música?  No es indispensable para sobrevivir como es el agua, la comida o el abrigo. No , no es indispensable para sobrevivir . Pero para mí si que lo es para VIVIR.

Recientemente me he llevado una grata sorpresa por partida doble.  Por un lado descubrir una muy interesante formación, con mucha fuerza y por otro, el sello que lo edita y su forma de entender la música.



Toundra.  Banda madrileña  de 4 componentes. Alberto el bajista,  define el último disco como “rock instrumental”, pero añadiendo las influencias de la música oriental.  Alex, el batería , rock instrumental con tintes étnicos, aunque no lo tiene muy claro.
Editaron su primer trabajo en el 2008. Después editaron un Split 7" con la banda Hand Of Fatima.
Escuchar (II), su último trabajo editado en 2010, es un torrente de emociones instrumentales y sospecho que no es una impresión solo mía ya que he escuchado  por primera vez el disco con mi hijo de tres años ( mientras jugábamos al Lego, claro está)  y parece que también ha sido de su agrado. Algún que otro  bailoteo ha caído entre torre y casa de bloques de colores.



Es una descarga muy recomendable porque además el sello Aloud  la ofrece gratuitamente en su página. En el Zip viene adjunto un documento de texto en el que explica un poco la filosofía de la discográfica y de rebote la de sus grupos en lo que se refiere a como ganarse la vida siendo músico. Tema que hoy en día parece que estar tan de moda y después de oír tantas sandeces a uno le agrada saber que existen personas con sentido común. Cualidad que hoy en día parece estar en peligro de extinción.   Yo no lo podría haber expresado mejor , os adjunto el texto explicativo.

Buenas. Este archivo contiene "(II)", el nuevo disco de Toundra (www.myspace.com/toundraband), editado y distribuido en Mayo de 2010 por el sello Aloud Music (www.aloudmusic.com).
El archivo ha sido colgado por miembros de Aloud Music de cara a su difusión gratuita por la red. Pero como debes imaginar, este disco también se ha editado en CD. En este caso, en una edición cuidada en digifile, con un pequeño impreso, y con todo el esfuerzo del grupo y sello. Por eso, si te mola y te sobran 10eu (gastos de envío incluidos!!), puedes pasarte por www.aloudmusic.com y comprarlo. Y sino, disfrútalo igualmente, para eso lo colgamos.

Nos gustaría dejar claro una serie de cosas, algo así como una "filosofía Aloud":
 - Un sello como el nuestro necesita vender discos y que salgan conciertos a los que vaya gente para poder seguir sacando discos y montando conciertos a los que pueda ir gente. Esto es tan simple como real. - No somos una ONG, somos un sello. Por eso, hemos habilitado una cuenta paypal para, si te descargas el disco, te gusta, y quieres contribuir con la causa, puedas hacer una aportación. ¿De cuánto? De lo que quieras. El más mínimo detalle se agradecerá. La cuenta es sergio@aloudmusic.com. Obviamente, ni es obligatorio ni debes sentirte presionada/o a hacerlo...
 - Estas descargas las promueve el propio sello y los grupos las apoyan al 100%. Los grupos necesitan que la gente escuche su música y se interesen por ella. Bajarse un disco es la forma más rápida y fiable de conocer a una banda. Si después compras el disco, o vas a un directo, o lo recomiendas... de lujo. Pero no te sientas obligado a ello. Por mucho que te quieran hacer creer, no te cargas la música bajándote estos discos. Te la cargas si no eres consciente de que detrás de sellos como el nuestro, no hay más que 4 gatos intentando editar la música que les gusta y no un gran dinosaurio haciéndose rico a tu costa. Hay que apoyar a los sellos independientes, porque sino entonces sí, nos los cargaremos entre todos. La música nunca morirá, pero tampoco es plan de terminar con los pocos que hemos luchado por cambiar las cosas desde el principio...
 - En Aloud Music hemos apostado desde el primer día por la filosofía de los 10 euros. Nuestros discos NUNCA superan ese precio, y así lo exigimos a otras tiendas que colaboran con nosotros. Si ves un disco nuestro más caro, NO lo compres. Incluso en www.aloudmusic.com, cuesta sólo 10eu con los gastos de envío incluidos. Tampoco nuestros conciertos superan nunca los 10eu de precio. Y normalmente valen 3, 5, 6 u 8eu. Al final, tú decides si apoyas a un sello que vende a un precio justo y monta cosas a un precio justo, o a sellos, multinacionales o promotoras que se aprovechan de tí y te sacan hasta los ojos. ¿No sería mejor ver 5 conciertos de 6eu que uno de 30eu?
 - A parte de comprar discos, venir a los conciertos, ayudarnos a montarlos, o dar un donativo por Paypal, si te sientes identificado con Aloud Music nos puedes ayudar de muchas maneras. La principal es hablando de nosotros a tus amigos, en tu medio de comunicación, en tu blog, en tu Facebook, en tu Fotolog, ... El medio de promoción mejor que conocemos es el boca-oreja. Te agradecemos que no rompas la cadena.
Y nada más... creemos haber dejado clara nuestra forma de pensar. Gracias por escuchar bandas de Aloud.
Saludos.
Sergio
www.aloudmusic.com
PD: El disco de Toundra lo edita Aloud Music en CD, pero el vinilo lo co-editan 2 sellos: Astoria Records (http://www.myspace.com/astoriarecords) y Narshardaa (http://www.myspace.com/astoriarecords), un sello alemán. Recomendamos la visita a sus myspaces y una escucha de los grupos de Astoria y Narshardaa.

Pues eso, desde cuatro elementos, nos unimos a esta filosofía y seguimos la cadena compartiendo con todos vosotros este magnífico disco.

Maravillosa restauración de un antiguo depósito de agua en Cantabria, qué de ideas maravillosas hay en el mundo! Gracias Asociación Ría, con proyectos como este vuestro el mundo es mucho mejor




Hay muchas formas de revolución para intentar mejorar el mundo,  manifestaciones, huelgas,  revoluciones colectivas, individuales, artísticas, pacificas, violentas,  todas las que puedan idear la creatividad.  Hay mas fáciles y mas difíciles de llevar a cabo y la de los huertos urbanos parece ser  de las fáciles, económicas,  sostenibles y placenteras.  Y por si fuera poco además te alimenta!

No es necesario vivir en el campo o disponer de un terreno rural para disfrutar de un huerto. En una azotea, un solar abandonado o incluso el balcón de un piso en cualquier población urbana puede servir a este fin.
 La inmensa mayoría de habitantes de una ciudad disponen de un pequeño balcón  o terraza donde  en un reducido espacio se puede obtener un alimento saludable  y sabroso, obteniendo un no despreciable ahorro en la economía familiar y  en la  factura medioambiental del planeta.

Utilizando materiales muy económicos o de desecho se puede construir  un pequeño huerto vertical para el consumo habitual de una persona o familia. Lechugas, pimientos, zanahorias , casi cualquier  tipo de hortaliza que nos llame la atención.
Desde el tradicional sistema de macetas , cuidando las lechugas cual geranio, reutilizando botellas de plástico o incluso montando un sistema de hidroponía con tuberías viejas de PVC y una pequeña bomba eléctrica.


Como una imagen vale mas que mil palabras ahí van algunas ideas...


Otro vídeo sobre cultivo vertical urbano

Otras opciones son las azoteas, miles de metros cuadrados desaprovechados existen en las ciudades que como mucho, se utilizan para tender ropa. Muchos personas están empezando a crear jardines comestibles en azoteas, como en el balcón pero con mas metros cuadrados. 
 Además de obtener alimento, plantar de verde las azoteas ayuda a combatir la contaminación y a reducir la temperatura media de las ciudades ya que esta suele estar unos grados por encima de lo normal debido  al efecto de calentamiento  producido por el cemento y  el alfasto.   Y por si fuera poco también ayuda a regular la humedad ambiental de la urbe.
También están lo huertos urbanos o comunitarios en que algunas organizaciones locales han adoptado espacios abandonados o en ruinas y los han transformado en recursos  comunitarios, creando espacios verdes y huertos aumentando así el tejido social de una ciudad o barrio. Aquí un resumido pero completo manual para iniciar un huerto urbano.

Para terminar os recomendamos una lectura muy interesante para intoducirse en la permacultura urbana y la creación de huertos urbanos. Es un pequeño manual de unas 20 páginas donde explica muy sencillamente como poner en marcha todos estos proyectos. Se trata de Permacultura. una guia para principiantes, de Graham Brunett.

















En este blog también podeis encontrar todo tipo de información de como iniciar y mantener vuestro huerto urbano








El Congreso se desarrollará en el Aula Magna del Campus de Gandía de la Universidad Politécnica de Valencia los días 9 y 10 de junio del 2012, siendo su inauguración oficial a las 10 de la mañana, comenzando la entrega de documentación y acreditaciones para los asistentes a las 9:30.

El Congreso constará de diferentes áreas, siendo el hall dedicado a las comunicaciones formato poster y a los invitados que ofrezcan información. En el jardín del claustro de la Universidad se ofrecerá un café durante la pausa de la mañana.

Durante el transcurso del Congreso se podrá disfrutar de ponencias de los expertos, mesas redondas y comunicaciones que se agruparán en cinco áreas temáticas.
POR UNA MATERNIDAD RESPETADA: PARTO, LACTANCIA, CRIANZA
MATERNIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA
MATERNIDAD EN LA ADVERSIDAD
MULTITAREA Y EMPRENDIMIENTO
CRECIMIENTO PERSONAL
Lista de ponentes y participantes en las mesas redondas confirmados:

POR UNA MATERNIDAD RESPETADA: PARTO, LACTANCIA, CRIANZA
Dr. Emilio Santos Leal, psiquiatra y ginecólogo, coautor de "La cuna vacía" y autor de "Embarazo y parto" (ponente) 
Laura Villanueva, Consultora Internacional de Lactancia y Presidenta de SINA (ponente)
Sara Jort, psicóloga y psicoterapeuta, experta en psicologia perinatal (ponente)
Mesa redonda:
Representante de la Asociación SINA
Representante de La Liga de la Leche Internacional
Ana Gallego Mahiques, matrona y Presidenta de la Asociación “La Safor al pit”

MATERNIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA
Dr. David Plà Santamaría, Doctor en Dirección y Administración de Empresas, director del TEDx Valencia y organizador de las Jornadas de Crianza de La Serrada (ponente)
Mesa redonda:
Imma Serrano, de Donyets.
Javier Herrero, de Ojo de Agua
Carmen Estruch, de Tierra de niños
Rosana Gadea, de La Serrada
Elisabet Marill empresaria y coautora del libro "Papá, no quiero ir al cole", miembro de "Hazlo por tus hijos".

MATERNIDAD EN LA ADVERSIDAD
Carla Vaquera, psicóloga, terapeuta Gestalt y presidenta de la Asociación Contra la Violencia de Género LMD (ponente)

MULTITAREA Y EMPRENDIMIENTO
Azucena Caballero, profesora, coautora de "Educar en casa día a día", directora de "Educarpetas", empresaria y experta en emprendimiento online (ponente)
Judith Luque, coordinadora de actividades y relaciones públicas de la Asociación “Dones de Hui”, y experta en análisis de riesgo crediticio y creación de microemprendimiento (ponente)
Mesa redonda:
Pilar Martínez, farmaceútica y empresaria
Dolores Pellicer Bosch, abogada, experta en derecho civil y letrada de oficio del juzgado de violencia de género y de extranjería. Representante de la Asociación de “Dones de Hui”

CRECIMIENTO PERSONAL
Mónica Álvarez, psicóloga y experta en duelo gestacional y perinatal y coautora de "La cuna vacía" y "Las voces olvidadas" (ponente)
Santiago Ratero, psicólogo y terapeuta familiar(ponente) 

El programa definitivo, los títulos de las ponencias y los horarios serán publicados en fechas próximas.
Tradicionalmente cuando se habla de la Maternidad se hace desde un enfoque sesgado y unidireccional olvidando las múltiples facetas que rodean a una madre. De todos es sabido que la maternidad no solo nos cambia la vida, sino que puede despertar inteligencias, fortalezas y capacidades extraordinarias que antes teníamos dormidas.

La maternidad nos hace más fuertes, más capaces, pero también, sin el apoyo necesario y una buena planificación, puede abrumarnos al intentar compatibilizar y conciliar nuestros anhelos, deberes y derechos como madres y mujeres.

Toda mujer es un ser multidimensional y complejo al que no es posible entender ni atender desde una única perspectiva. Una madre lo será incluso más, pues, además de cuidar de ella misma y de su desarrollo integral en lo personal y lo laboral, asume una responsabilidad importantísima, la de dar la vida, criar y educar a sus hijos de forma consciente y responsable.

El crecimiento personal, la prosperidad económica, el desarrollo intelectual y cultural, la visibilidad de su compromiso social o político, son factores que debemos entender como interrelacionados con los que se refieren al hecho de la maternidad misma, pues en una madre todo está en contacto y cada aspecto influye en los demás.

Solamente podemos entender la maternidad globalmente y a las madres como seres complejos en los que cada aspecto vital debe ser abordado de forma holística, pues nada sucede de forma aislada.

La maternidad es un motor de desarrollo social y el verdadero respeto hacia ella permitirá el crecimiento de todo el conjunto de la sociedad y, por supuesto, el desarrollo de las madres y sus hijos de forma plena y feliz.

El I Congreso Nacional de Maternidad Multitarea se presenta con esta misión y compromiso, visibilizar la complejidad de la Maternidad en la sociedad del siglo XXI y dotar a las madres de las herramientas para empoderarse de sus propias vidas y de sus destinos, haciendo, además, más conscientes a las instituciones de las necesidades de las madres y las familias.

El lema de este I Congreso Nacional de Maternidad Multitarea es "Por la Conciliación: entre los anhelos, los derechos y los deberes" y en este sentido el objetivo es mostrar la naturaleza compleja de las necesidades de conciliación, que no pueden ser entendidas simplemente ofreciendo a las madres herramientas para dejar a sus hijos al cuidado de otros, sino desde una perspectiva que incluya la autentica naturaleza interrelacionada de la Maternidad real.

Para saber más: http://paramamas.org



Todos los jueves, este mercado ofrece a los consumidores  una gran variedad de productos alimentarios con certificado ecológico. Hemos estado allí, hablando con productores, vendedores y clientes y queremos compartir con vosotros esta experiencia:


La primera parada fue con Luis, exprofesor de autoescuela, un buen día decidió dedicarse a su gran vocación, la apicultura y hoy por hoy, tiene la suerte de vivir de ella . Dispone de unas 500 colmenas y nogales ecológicos en el Valle de Soba. En su puesto se puede encontrar miel de distintos tipos y propóleo de una excelente calidad. Los productos de apicultura ecológica aseguran al consumidor que éstos están libres de agentes contaminantes procedentes, tanto del polen y néctar que recolectan las abejas, como de los tratamientos de las colmenas en cuanto a pinturas protectoras y tratamientos veterinarios.  El en puesto de Luis también se puede encontrar mermeladas, dulces y otros productos manufacturados que no son de producción propia pero todos ellos con certificado ecológico.

Continuamos y encontramos dos pequeños puestos que ofrecían verduras de producción propia exclusivamente, lo que explica las reducidas dimensiones: Sólo productos de temporada, locales y no extensivos, el ejemplo perfecto de agricultura sostenible y ecológica.  Eva, una emprendedora que todavía necesita complementar la agricultura con otras actividades, trabaja la tierra con ilusión, respeto y esperanza en Santillana del Mar. Además de en los mercados, se puede contactar con ella a través de internet en www.tuhertaecologica.blogspot.com para adquirir sus productos.

Un puesto enorme nos esperaba: Ecosistema. José produce algunos productos, pero también ofrece al consumidor una gran variedad de productos fuera de temporada de otros lugares, con lo que la oferta de frutas, hortalizas y legumbres es extensa y permanente. Este joven pero cuidado proyecto, permite a José dedicarse a la producción y venta de productos ecológicos exclusivamente, y podemos encontrarlos en los mercados ecológicos de Maliaño, Torrelavega y Laredo semanalmente, en Bezana y en Internet, desde donde es posible realizar pedidos on-line en www.ecosistemabezana.blogspot.com con entrega en domicilio en gran parte de Cantabria.

Más adelante encontramos todo un clásico, La Huerta de Cantabria. José Luis, como el anterior, ofrece algunos productos de producción propia y distribuye gran cantidad de productos alimentarios tanto en los mercados como en internet, con entrega a domicilio todos los viernes. En su web se pueden realizar pedidos on-line www.huertadecantabria.es y podemos encontrarlo también en los mercados de Maliaño y Torrelavega.




Entramos dentro del mercado, que la cosa sigue…  Y encontramos a una de las personas pioneras en agricultura ecológica tanto en producción, como en difusión: Paco, de Torrelavega lleva más de 20 años dedicado a la agricultura ecológica. Participa activamente en numerosos  proyectos de desarrollo de esta actividad de un modo ético y global. Así ha estado dando charlas en colegios, cursos de agricultura ecológica, etc… Si hay un referente de la agricultura ecológica en Cantabria, es él.  Además de en los mercados, podemos encontrarlo en su tienda física de Torrelavega.

Al ladito mismo, encontramos un puesto refrigerado de carne ecológica. La amabilísima mujer que nos atendió, explicaba que son tres socios,  ganaderos ecológicos, los que se turnan para vender sus propios productos. A los numerosos beneficios de los productos ecológicos, en el caso de la ganadería, añadimos otro muy importante: el cuidado de los animales y el trato que reciben durante su vida y hasta el momento del sacrificio. Allí encontramos una buena oferta de productos cárnicos, procedentes todos del mismo animal, pero en formatos diferentes,  desde carne picada hasta solomillos, pasando por carne para guisar, filetes, chuletas…  Una buena manera de luchar por la dignidad de los animales, cuidar nuestros prados, nuestra tierra, nuestras aguas y nuestra salud, es adquirir carne ecológica.

Llegamos al final, otro puesto refrigerado en el que el blanco es protagonista: Productos lácteos. Yogures, quesos, leche… Como en el anterior, la ganadería ecológica pone a nuestra disposición un sinfín de sabores en esta iniciativa, sabores casi olvidados en nuestra sociedad que harán las delicias de los mayores, trayendo viejos recuerdos, y de los pequeños descubriendo que la leche sabe a leche, el queso a queso y el yogur a yogur. 

LOS CLIENTES:

Hicimos una pequeña encuesta a las personas que compraban en el mercado, y la inmensa totalidad son usuarios habituales, concienciados y que esperan encontrar en la alimentación ecológica, una fuente de salud y sabor. Estos son los resultados :

1.- ¿Eres usuario habitual de este mercado? 
       Sí  : 91%             No  : 9%

2.- ¿Adquieres productos ecológicos en algún otro lugar o establecimiento?
        Sí  : 55%            No  : 45%

3.-¿Cuáles son los motivos por los que compras ecológico?*
       a) Son más saludables   72%
       b) Respetan el medioambiente  36%
       c) Por su sabor  27%

4.-¿Qué productos buscas que sean ecológicos?*
       a) Frescos exclusivamente           27%
       b) Alimentación en general           81%
       c) Higiene                                    27%
       d) Limpieza                                 27%
       e) Textil                                       27%

5.- ¿Echas de menos algún producto en este mercado?
      No : 63%
      Entre los productos que algunos clientes echaron de menos encontramos
      -Productos para bebé
      -Productos industriales ecológicos
      -Otros productos que comprobamos que sí existían en el mercado, pero que los clientes no encontraron               
  



*En la encuesta no dimos a elegir entre las opciones para no falsear las respuestas, por tanto, los             resultados son fruto de las respuestas espontáneas de los encuestados, que en algunas   ocasiones, ofrecieron más de una respuesta.


 Desde casi el inicio de la humanidad los seres humanos nos hemos enfrentado a nuestras propias supersticiones y hemos intentado descifrar los hechos y señales que la naturaleza y el universo nos ha puesto a nuestro alcance. Eclipses, épocas de lluvia, sequías y un sinfín mas de manifestaciones de la naturaleza siempre han sido interpretados como signos del cambio y los mas diversos personajes siempre han intentado interpretarlos e incluso predecirlos. Estas predicciones no siempre han sido acertadas, seguro que aun nos acordamos todos del apocalíptico efecto 2000 y sus terribles consecuencias que acabo...en nada. Pero también nos podemos encontrar con otras predicciones que se ajustan mas a los actos y hechos que se desarrollan, especialmente en estos días.


MAYAS Y HOPIS, SEÑORES DEL TIEMPO

Piedra de la profecia hopi
Entre todas las predicciones destacan primordialmente dos, los mayas y los hopis. Ambas tienen en común una serie de “avisos” o acontecimientos relacionados con el ser humano como sociedad y con el planeta como ente vivo. Y también les une una característica mas, una fecha, el 2012.
Hay que cerrar muy fuerte los ojos y negarse a ver la realidad para no darse cuenta de la época de cambio que estamos viviendo. Crisis, revueltas, movimientos de poder, nuevas estructuras sociales,...incluso el planeta se esta moviendo mas intensamente en esta época con mas terremotos, erupciones y un cambio de polaridad que tiene dividido a los científicos.
Pero todo esto ya estaba vaticinado, ya había sido “visto” por otros seres humanos, como tu y como yo, hace muchos años atrás, y nos dejaron varios mensajes para ayudarnos a sobrellevar estos días. Hoy no vamos a hablar de sus profecías sino de estos mensajes, y por encima de todos ellos de uno, quizás el mas importante, aquel que habla de la vuelta al ser, al interior, a uno mismo para comprender que todos somos uno.


LA VUELTA AL INTERIOR

Ante los cambios, en esta época que tanto nos hemos cargado de tantas y tantas cosas externas, desde aparatos tales como teléfonos móviles sin los cuales no sabemos vivir, hasta sensaciones o sentimientos, creyendo que la felicidad es algo que tenemos que “encontrar”, algo que nos tiene que dar otra persona, los mayas nos hablan de la vuelta al ser, de desprenderse de todo aquello que nos ata a una existencia que hace tiempo a dejado de buscar nuestro crecimiento y nuestra transcendencia. Todo eres tu y tu eres todo, nos dice el maya y en ello encontramos la autentica verdad, y es que tú, estando en plenitud, evolucionando a un ser completo no necesitas del exterior para “ser”, por lo tanto mucho menos para ser feliz. Si te paras a analizar te darás cuenta que la mayoría de las cosas externas que has ido añadiendo a tu vida han sido creadas para generarte necesidades, no para cubrirlas.
Vuelvo al ejemplo del teléfono móvil tan presente en nuestras vidas, hoy por hoy el teléfono móvil es una perfecta herramienta de comunicación para poder mantener el contacto con aquellos que están lejos, pero por desgracia ha sido tal el abuso y el mal uso que de el se hace que lo utilizamos para comunicarnos con quien tenemos al lado. Además te invito a que analices tus ultimas diez conversaciones con tu teléfono móvil, ¿cuantas de ellas eran realmente necesarias?¿cuantas de ellas han durado mas de un minuto?¿en cuantas de ellas has tratado un tema realmente importante? Desgraciadamente estamos usando una de las herramientas de comunicación mas poderosas que hemos tenido para justamente lo contrario, para no comunicarnos.

De igual manera nos han modelado en las conductas sociales, mediante todos los medios al alcance nos han vendido una visión del amor y de como debemos sentirnos al estar enamorados, de como debemos buscar a nuestra media naranja pues sin ella no seremos nunca plenos ni felices. Y una vez que la encuentres agárrala bien fuerte o se marchara volando y tu te morirás pues habrás perdido a tu alma gemela. Una vez mas nos enfrentamos a una manipulación, y es que esta si que es la herramienta mas poderosa que jamas ha existido, que existe y que existirá en todo el universo, EL AMOR, y por desgracia nos han convencido de que solo existe un tipo de amor y una sola manera de vivirlo y que para poder desarrollar ese amor necesitamos a otra persona. Totalmente falso.

Si hacemos caso al maya podemos desprendernos de estos añadidos y darnos cuenta que el verdadero amor reside en uno mismo, que el camino comienza por conocerse y amarse a uno, pues solo así se puede amar a los demás. Cuando te estas amando a ti mismo estas amando al todo.
Por eso la verdadera revolución y el verdadero cambio empieza en uno mismo, en el auto conocimiento, pues debemos conocernos a nosotros mismos y aceptarnos para poder amarnos y abrirnos en amor a los demás. Es por esta razón por la que hoy en día están despertando y volviendo a cobrar importancia antiguas técnicas y conocimientos que casi teníamos ya olvidados, tales como el reiki, el eneagrama, sintonizaciones arquetípicas, meditaciones,...y un largo etcétera, pues cualquier herramienta que te ayude en tu auto conocimiento es una herramienta poderosa.

Calendario maya
EL TIEMPO DE NO PERDER EL TIEMPO

Y como también decía el maya, es el tiempo del no tiempo, de no perder el tiempo, hemos vivido imbuidos en nuestra propia superficialidad y preocupados por cosas que realmente no han contribuido a nuestro crecimiento, y ahora, en esta época que estamos viviendo tenemos la misión de liberarnos de todo ello y de recolocar el foco en el ser.
Los cambios llegan y lo hacen cada vez mas deprisa, seguro que lo has vivido en tu propia experiencia, has comprobado como las cosas se dan cada vez de manera mas inmediata, como aquello que deseamos se transforma en realidad gracias a la magia del universo de manera cada vez mas instantánea.

Ha llegado el tiempo de evolucionar, de crecer, de conocer, el tiempo del no tiempo. El universo lo sabe, el maya lo sabe y ahora lo sabes tú, ¿qué vas a hacer?